







































































































Eclipse total de Luna transcurrido durante 103 minutos.
Desde el sur de Gran Canaria sólo pudimos empezar a disfrutarlo cuando estaba a unos cuarenta y cinco grados de altitud, ya que una masa de calima, bruma marina y alguna nube que nos trajo el alisio, nos impidió ver el amanecer de la Luna como deseábamos. Desde Canarias, la Luna amanecía ya eclipsada ayer (27 de Julio 2018)

Ayer, sábado 15 de marzo, fotografié el ascenso lunar por primera vez en mucho tiempo y con un horizonte tan limpio. Por el trabajo, sólo puedo hacerlo cuando cuadre en fin se semana y que además coincida con el horizonte E despejado es casi un acierto de lotería. En este caso nos acercamos a sólo 20’ de casa para fotografiarla con el molino eólico y puerto de Arinaga, sureste de Gran Canaria.
La Luna, ya menguante gibosa al 98%, parecía tener el disco completo iluminado en el momento de sus salida. Tras el eclipse del día 14 y este ascenso lunar del 15, no creo que haya más fotos de Luna llena para mí durante un buen tiempo.

Eclipse lunar 14/03/2025
Aunque no se pudo conseguir la foto deseada debido a las inclemencias meteorológicas y que además ya había mucha claridad, algunas tomas con nuestro querido @INTA Maspalomas sí que pudimos capturar.
Como ya saben el INTA y la Luna tienen una histórica relación

Ayer, entre las obligaciones varias de la vida y las nubes, no se pudo llegar a tiempo ni captar como quisiera el amanecer de la Luna llena de este mes de febrero. A pesar de ello, decidimos esperar un rato a que la Luna ganara altura e intentar el tan socorrido pero difícil tránsito de avión.
Finalmente pillamos la cola de un Airbus A321-251NX de Iberia procedente de Madrid y en aproximación al aeropuerto de Gando, Gran Canaria.
¿Cuántos pasajeros de ese avión vendrían para la Copa del Rey de Baloncesto?

Momentos previos a la ocultación del planeta rojo tras nuestro satélite en la madrugada del 14 de enero del 2025.
Como hay algo más de turbulencia que en días pasados y además parece que tengo el telescopio ligeramente descolimado, decidí tomar una sola exposición para intentar asegurar por si el apilado del video no sale como me gustaría.
.
Sony a7IV
SkyWatcher Maksutov 127mm
SkyWatcher StarAdventurer GTi
Benro Match 3

Luna, Venus & INTA Maspalomas
Anoche la Luna y Venus tuvieron otra cita y una vez más, una antena de la Estación de Maspalomas del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, como testigo de tan bonito encuentro.
.
Moon, Venus & INTA Maspalomas
Last night, the Moon and Venus had another date, and once again, an antenna from the Maspalomas Station of the National Institute of Aerospace Technology stood as a witness to such a beautiful meeting.

Fascinación es lo que he sentido siempre por El Teide.
Desde que era chica, siempre que subíamos a la cumbre de Gran Canaria, buscaba ver esa montaña a lo lejos.

Tránsito de Airbus A320 de Vueling, con origen en Gran Canaria y destino Málaga, sobre el disco lunar en conjunción con Venus.

Conjunción Luna - Venus
Ayer, 3 de enero, nos desplazamos a una ubicación cercana al aeropuerto de Gran Canaria con la intención de pillar el tránsito de alguna aeronave por el disco lunar o pasando entre los dos astros. Lamentablemente, para sumarse a la nubosidad en altura que llegó por la tarde, no contábamos con que el sentido de aterrizaje y despegue estuviera al contrario de lo habitual; fallo mío no haber contemplado esa posibilidad a pesar del cambio de tiempo de esta noche a mañana. Aún ahora no estoy segura de que este sea el motivo. A pesar de todo ello, dos aviones transitaron la Luna y aunque no sea la mejor perspectiva, ahí están. Obviamente, habría quedado mejor acercándose y no al contrario, pero eso escapaba a mi control.

Noche de la ocultación de Saturno (2)
La ocultación no la pude captar por ubicación, pero poco más de una hora después sí que pude con la emersión del planeta por el otro lado de la Luna. En realidad hice vídeo de eso y esto que muestro aquí son dos fotos de justo después.

Noche de la ocultación de Saturno.
La ocultación no la pude captar por ubicación, pero poco más de una hora después sí que pude con la emersión del planeta por el otro lado de la Luna. En realidad hice vídeo de eso y esto que muestro aquí son dos fotos de justo después.

Ayer tratamos de fotografiar la salida de la Luna llena
de marzo, pero las nubes no nos dejaron.
Como estábamos cerca de la trayectoria de aproximación al Aeropuerto de Gando, decidimos esperar un rato para intentar pillar algún avión transitando el disco lunar. Varios aviones comerciales y dos cazas pasaron muy cerca, pero no llegaron ni a rozarlo.
Cuando ya estaba guardando la cámara, escuchamos el helicóptero y volví a montar el equipo.
Según se iba acercando, mi madre decía que pasaba por encima de la Luna y yo que lo haría por debajo. ¡¡Finalmente hizo diana!!

Tras un atardecer de lo más normalito, hice una consulta rápida en @PhotoPills y me animé a intentar la salida de la Luna, ya menguante gibosa al 99% o 15,2 días de edad.
Una vez más, el INTA Maspalomas testigo y coprotagonista.
Lástima que hubiera tanta turbulencia, como se puede apreciar en el limbo lunar.

La Luna iluminada al 9,3% en su tercer día de fase creciente y a menos de 5º de altitud tras el INTA Maspalomas, concretamente tras la antena ‘Observación de la Tierra’ que recibe datos, entre otros, de los satélites Sentinel para @Copernicus.
Afortunadamente el cambio en las temperaturas ya es notable, aunque tristemente la calima sigue presente.

El pasado viernes 29 de septiembre tuve la fortuna de ser invitada a ir a por la salida de la Luna llena desde la La Aldea tras el Roque Nublo, Gran Canaria. Allí nos juntamos, @delvalle069 @luisa_p.o @jesusdeleon @j.mendez.fotografia y @benyaguiar ; el mérito de la planificación de estos dos últimos compañeros.
Pasamos un gran rato y las nubes altas que nos acompañaban esos días nos dejaron hacer la foto.

Durante el crepúsculo de un día cualquiera, sin calima, disparé a nuestro satélite y en el procesado d ella imagen obtuve los colores de los minerales que se encuentran en la superficie lunar.

El amanecer lunar coincidió con el tránsito de un Airbus A400 Atlas del Ejército del Aire @43grupo en ruta a maniobras nocturnas al sur de Gran Canaria.

Luna llena del 30 de agosto alineada con la estatua de Colón en Meloneras, sur de Gran Canaria.

La Luna llena de mayo, cuando por fin consiguió escaparse de las nubes, también nos regaló el tránsito de una avión ATR-72-600 de Binter Canarias en su aproximación al aeropuerto de Gran Canaria procedente de Tenerife.
Estábamos tan cerca, que el tamaño aparente del avión respecto a la Luna se nos hizo un poco grande de más :D
.
.
.
Sony a7IV
Sony 200-600mm
ISO 400
600 mm +recorte
f/6.3
1/2000’’

No es la foto planeada, pero se abrió un hueco que no desaprovechamos.
.
.
ISO 1600
600 mm +recorte
f/6.3
1/100’’
.
.

No era la foto que teníamos en mente, pero contra las nubes nada podemos hacer.
.
.
ISO 1600
280mm
f/6.3
1/500’’

Estuvo completamente nublado todo el día y a último remedio, nos dirigimos hacia donde vimos que habían claros. Llegamos, tomamos estas dos fotos y decidimos movernos nuevamente porque parecía que el cielo se abría en la ubicación que teníamos en mente en un primer momento. Llegamos y cómo no, se nubló… The End.

22 de febrero del 2023, con bastante calima, Venus, La Luna y Júpiter (con sus lunas) tuvieron un encuentro en el cielo del oeste. Poco a poco, Júpiter y Venus irán ‘acercándose’ más…

Entre nubes, Luna casi llena con 13,9 días de edad en cuarto creciente. Desde Masplomas, sur de Gran Canaria.

La idea era pillar la puesta junto a la antena de @JAXA_en (Agencia Espacial Japonesa) pero como se puede apreciar, había cierta nubosidad, más espesa justo a su lado.

25/01/23
Conjunción Luna - Júpiter (arriba/derecha) desde mi ventana. Mucha humedad en el ambiente :/

Conjunción planetaria, Venus - Saturno, durante el crepúsculo del 22 de enero del 2023.

La Luna, Venus y Mercurio poco antes de su puesta en el crepúsculo del 24 de diciembre del 2022.

Nuestro satélite acompañado de Venus y Mercurio entre un manto de cirros coloreados por las luces del atardecer el 24 de diciembre

la Luna y Venus acompañadas de dos aviones de Cabo Verde a Portugal y viceversa.

Luna, Venus y avión procedente de Cabo Verde con destino a Lisboa poco después de la puesta de Sol del 24 de diciembre.

Esta vez disfruté más de la gran compañía y de la observación (espectacular) que de sacar fotos.
Gracias a todos ellos por la velada y por los telescopios :D
Ver a los dos planetas juntos con el C11 es algo que no podré olvidar.
¡Gracias!
@eurekablog
@vrruiz
@vmanchado
@jasantaolalla
@astropatologo
@eugeniofotos
@esmuysimple
@mar_selene3
@57cao

Ayer 28 de noviembre del 2019, Venus, La Luna y Júpiter formaban una bonita conjunción. Todo el día estuvo cubierto por abundante nubosidad alta que ya durante la mañana no nos dejó ver a Júpiter a menos 2° de La Luna. Afortunadamente se abrió un claro tras el atardecer que me permitió, si no hacer la foto planeada, por lo menos disfrutar del espectáculo junto a las antenas del INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial) de Maspalomas.

Ayer, domingo 24, era mi única oportunidad de fotografiar la conjunción Venus - Júpiter. Debido a la abundante nubosidad media y alta (la nubosidad baja quedaba a menor altitud de mi ubicación) no tuve una visión limpia para realizar la toma que tenía planeada. Me tuve que conformar con esta visión entre las nubes… Además de los dos planetas mencionados, también son vagamente visibles las nebulosas M8 (Nebulosa de la Laguna), M20 (Nebulosa Trífida), M16 (Nebulosa del Águila), M17 (Nebulosa Omega) y M22 (Cúmulo globular). También se aprecian los cúmulos abiertos M25, M18, M23, etc… pero no los he marcado (3) al no estar muy ‘definidos’.

Ayer, domingo 24, era mi única oportunidad de fotografiar la conjunción Venus - Júpiter. Debido a la abundante nubosidad media y alta (la nubosidad baja quedaba a menor altitud de mi ubicación) no tuve una visión limpia para realizar la toma que tenía planeada. Me tuve que conformar con esta visión entre las nubes… Además de los dos planetas mencionados, también son vagamente visibles las nebulosas M8 (Nebulosa de la Laguna), M20 (Nebulosa Trífida), M16 (Nebulosa del Águila), M17 (Nebulosa Omega) y M22 (Cúmulo globular). También se aprecian los cúmulos abiertos M25, M18, M23, etc… pero no los he marcado (3) al no estar muy ‘definidos’.

Otro encuentro más de nuestro satélite La Luna con Júpiter en este verano del 2019.
Junto a Júpiter se aprecian sus cuatro grandes lunas, los satélites galineanos (Io, Europa, Ganímedes y Calisto).

Luna casi llena, 99% iluminada, ‘muy cerca’ de Júpiter( mag. -2,61). Entrecomillo el muy cerca, ya que sólo lo aparentan debido a que no vemos profundidad en el cielo (lo vemos en 2D). La realidad es que La Luna estaba a unos 385 mil kilómetros, mientras que Júpiter se encuentra a unos 641 MILLONES de kilómetros. Junto a Júpiter, podemos ver tres de sus satélites galileanos (Ío, Ganímedes y Calisto). El cuarto de los satéliles descubiertos por Galileo, Europa, no estaba visible en ese momento. Ademas de los cuatro satélites galileanos, Júpiter tiene 75 lunas más y un sistema de anillos.

Primera Luna llena del 2019 eclipsada.
A las 5:13 am del 21 de Enero, se alcanzaba la totalidad del eclipse lunar, que me pareció un poco oscuro comparado con otros eclipses que he visto. También creo haber observado más estrellas que en otras fases de totalidad de eclipses anteriores… no se, probablemente sean paranoias mías. :)

Primera Luna llena del 2019.
Técnicamente la Luna no estará llena hasta las 5:17 am, que coincidirá con la totalidad del eclipse lunar. Por si acaso las nubes no nos dan tregua, quise fotografiar la primera del año mientras fuera posible. Tuve la suerte de captar este Boing 737-8K5 procedente de Hannover, en su aproximación al aeropuerto de Gran Canaria.

La última Luna llena del año 2018.
Técnicamente aun no era llena , le faltaba un 1% para estar completamente iluminada. Tomada a las 20h. 47’ del 22 de Diciembre, con una altitud de 30,7º, desde el sur de Gran Canaria y con la compañía de buenos amigos.

El domingo 11 de Noviembre, La Luna y Saturno ‘se veían muy cerca’. Como siempre, cuando ocurre algo significativo en el cielo las nubes hacen acto de presencia, incluso viviendo en uno de los lugares más soleados de Europa… :/ Se abrió una pequeña ventana entre las dichosas nubes, y esta imagen es lo que pude captar.

Venus, airglow y tenue luz zodiacal.
Mientras caía la noche, empecé a preparar las cámaras y con la primera foto comprendí la importancia del cielo de La Palma.
Sin palabras…
El edificio a la izquierda de la imagen es la residencia del Observatorio Astrofísico de El Roque de Los Muchachos.

A menudo me preguntan que cual es esa estrella tan brillante que se ve poco después del atardecer (o poco antes del amanecer)… Pues no, no es una estrella.
Conocido también como el lucero del alba o el lucero vespertino, se trata de nuestro planeta vecino más cercano, Venus.

La luna iluminada por el sol y por el 'brillo de la tierra', poniéndose 'al lado' de una de las antenas de INTA de Maspalomas, sur de Gran Canaria.
INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial) fue una estación de vital importancia durante el primer alunizaje.

Bonita conjunción la del día 17 de Abril (2018). Lamentablemente, nos visitaba una ligera calima que junto al exceso de luz artificial, no ayudó mucho en la fotografía.

Cuando la Luna y la estrella Aldebarán (en la Constelación de Tauro) tuvieron una cita. Aquella noche hubo ocultación y emersión de la estrella. Esta foto es de segundos antes de la ocultación por la parte no iluminada de la Luna.

Júpiter con dos de sus lunas en tránsito proyectando sus sombras sobre el planeta. Además el tránsito coincidió con la presencia de la gran mancha roja.

Durante el eclipse de luna, la luz baja tanto que nos permite capturar algunas estrellas a pesar de que sea Luna llena.

Una imagen muy simple que personalmente me gusta por el modo en el que se ven tres de los cuatro satélites galineanos del planeta Júpiter.

Los tres se mostraban así pocos minutos después de la puesta de sol del domingo 18 de Marzo.

Venus, La Luna, Marte, Júpiter (Mercurio más abajo, solo visible con prismáticos)

Uan vez más, La Luna, Júpiter, Marte y Venus antes del amanecer. La luz del día ya invadía la escena.

Luz zodiacal del este, ISS, tres planetas, satélite COSMOS 2455 y nuestro satélite, La Luna.

Esta foto fue tomada con un objetivo catadióptrico, sistema similar a los telescopios schmidt-cassegrain, con dos espejos que rebotan la luz y de esta manera se consigue una distancia focal mayor en menos tamaño de objetivo. En este caso es un 800mm.

Otra imagen de la conjunción Venus-Júpiter con la Luna de testigo.

Tránsito de un avión por delante del disco lunar en su aproximación al aeropuerto de Gran Canaria. Se aprecia el jet del avión en el borde de La Luna.

Los halos se producen al incidir la luz en crsitales de hielo en altura. Muy fácil verlo cuando hay nubes altas no muy espesas.

La Luna, Júpiter con tres de sus lunas visibles.

Los primeros días de la Luna creciente es muy fácil observarlo a simple vista. Se debe a la luz del Sol rebotada en La Tierra y que ilumina la parte en sombra (o no iluminada directamente por el Sol) de la Luna.
Debido al alto contraste, como se ve en esa composición, si se expone midiendo la luz de la Luna iluminada directamente por el Sol, no podemos captar el 'brillo de la Tierra': Al contrario, si la medición de la exposición se hace en la parte iluminada por el 'brillo de la Tierra', la parte iluminada directamente por el Sol se sobrexpone.

La Luna, iluminada por el 'brillo de la Tierra' en su parte en sombra, y el planeta Venus.

Avión es su maniobra de aproximación al aeropuerto de Gran Canaria, cruza el disco lunar.

Apilado de cinco imágenes con el tránsito de este avión sobre el disco lunar. La suma del tamaño del avión encaja perfectamente en la circunferencia de la Luna.

Ese día había conjunción Mercurio, Venus, Marte y La Luna. Lamentablemente, Marte y Venus fueron ocultados por las nubes...

Baile de Venus y Júpiter.
En primer plano la isla de Gran Canaria y al fonde la isla de Tenerife.

Una vez más, Venus y Júpiter 'juntos' en el cielo. Esta vez antes de amanecer.

Momentos varios del ‘baile’ entre Venus y Mercurio los últimos tres días. En las últimas imágenes, de ayer, se aprecia la entrada de calima. Es lo único que pude hacer desde casa...

Momentos varios del ‘baile’ entre Venus y Mercurio los últimos tres días. En las últimas imágenes, de ayer, se aprecia la entrada de calima. Es lo único que pude hacer desde casa...

Momentos varios del ‘baile’ entre Venus y Mercurio los últimos tres días. En las últimas imágenes, de ayer, se aprecia la entrada de calima. Es lo único que pude hacer desde casa...

Momentos varios del ‘baile’ entre Venus y Mercurio los últimos tres días. En las últimas imágenes, de ayer, se aprecia la entrada de calima. Es lo único que pude hacer desde casa...