

































































Excelente visibilidad a pesar de la inversión térmica, acompañada también por nubes medias y altas.

Amanecer en el Valle de la Orotava desde el Mirador de El Lance, en Los Realejos.
Un fin de semana en Tenerife que dio para mucho por los espectaculares cielos que tuvimos hace una semanas; lenticulares y nubes medias-altas que dos brindaron amaneceres y atardeceres de ensueño.
De astronomía podo se pudo hacer, pero las islas siempre tienen algo más que ofrecer cuando no salen los planes.

Ayer, día 17 de octubre, ante otra jornada de nubes en el sur de Gran Canaria, vimos la cumbre de la isla despejada e in extremis decidimos subir. De camino al destino elegido, ya notamos que la inversión térmica estaba a mayor altitud de lo habitual; aún así, al llegar todavía disfrutamos de una buena media hora de cielo despejado.
Justo después empezó a entrar la niebla por la cara norte de la caldera y sobre la marcha decidí cambiar a un gran angular pensando en la posibilidad de un arco de niebla, ya que la Luna llena quedaba a nuestra espalda. Para mi sorpresa, además del arco de niebla, también se dio un espectro. Obviamente el cometa, a 20mm de distancia focal no es tan prominente, pero incluso a esa focal y con Luna, se aprecia.

La abundante nubosidad media que nos trajo la inestabilidad del pasado veinte de agosto, propició la aparición de iridiscencias poco antes del atardecer. Breve pero precioso momento...

Paso de tormenta lejana.
Desde el sur de Gran Canaria, después de que se fuera la luz.

Paso de tormenta lejana.
Desde el sur de Gran Canaria, antes de que se fuera la luz.

La última tormenta decente que pudimos disfrutar por el sur de Gran Canaria fue en octubre del 2018. Demasiado tiempo y demasiadas cosas han pasado desde entonces…
¿Tendremos tormentas este año?

Poco después de la puesta de Sol de ayer domingo 04/06/2023, desde el sur de Gran Canaria se apreció bien la formación del sombrero del Teide, nube lenticular típica previa a inestabilidad. La Borrasca Óscar se acerca, sin duda…

Contrail de avión mostrando iridiscencia a pesar de la abundante calima que nos acompañaba esos días.

Última tormenta decente que se pudo disfrutar en el sur de GranCanaria. Desde el balcón de Playa del Inglés a finales del 2018 (suena a hace dos siglos). Tiro de tormentas pasadas porque las que vienen, entre mascarilla y toque de queda, ni las huelo…

Iridiscencias producidas por la refracción de la luz solar en los cristales de hielo de las nubes en altura.

Tormenta en la noche del 26 de Octubre. La pudimos disfrutar desde el balcón de Playa del Inglés.

¿Cómo se ve el alba con cámara astro modificada y filtro CLS-CCD?
Aprovechando hasta los últimos momentos en La Palma.
Gracias a @xurxia por cargar con lo mío...

TIC - TAC
Crepúsculo de un día cualquiera desde la cumbre de la isla, esperando a que oscureciera para hacer ‘algo de astro’, tanto visual como fotografía. Mientras llegaba el momento, disfrutamos de la cascada de nubes. Las luces de la izquierda son de Artenara, que a casi a 1300 metros, es el pueblo más alto de Gran Canaria.